La Ingeniería industrial

La ingeniería industrial es una disciplina dentro de la ingeniería que se ocupa del diseño del esfuerzo humano en todas las ocupaciones: agrícola, manufacturero y de servicios. Sus objetivos son la optimización de la productividad del trabajo y de los sistemas de trabajo y la comodidad, la salud, la seguridad y el beneficio económico de las personas involucradas” (Narayana Rao, 2006)

Producción

Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios.

Logística

La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución..

Calidad

La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

La Ingeniería Estandar

Busca normalizar tiempos,métodos, planta, calidad y, de alguna manera, salarios. A este paradigma taylorista-fordista centradoen la productividad lo sucederá el sistema de producción Toyota, centrado en la mejora continua queconduce a la calidad total, como una ofensiva contra el desperdicio. (Restrepo, G. “Ingeniería Industrial: ¿Del fordismo al toyotismo?”)

Ergonomia y Salud Ocupacional

La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicassistema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.

Gestión Empresarial

Es la actividad empresarial que busca a través de personas (como directores institucionales, gerentes, productores, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios.

Metodos Cuantitativos

Consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.

viernes, 25 de enero de 2013

Historia de la Ingeniería Industrial

Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad...

Paralelo Academico

Paralelo Académico  del programa Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes OBJETIVO DEL PROGRAMA UDEA UNIANDES Formar integralmente profesionales de pregrado y posgrado con solidez científica, competencia y compromiso social para incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones nacionales, en lo referente a gestión de operaciones, logística y calidad, mediante la creación, apropiación y aplicación de conocimientos socialmente relevantes, a través...

Perfil Ocupacional

Un análisis comparativo de las áreas de desempeño según acopio de información que reposa en Asidua, los ingenieros industriales se desempeñan en: ÁREA DE DESEMPEÑO Jun-02 Dic-97 Gerencia general (gerentes, propietarios, empresarios)    Administración general 146 Gerencia 116 Administración de servicios 4 Administración pública 4 Administración inmobiliaria 2 Administración hotelera 2 ...

  • Lista para referencias bibliograficas
  •